Yo dejo cosas a medio escribir hasta que un día me da por retomarlas y retomar vacaciones, cuando estamos en mitad de febrero, pues como que siempre viene bien. Hablemos de Oporto y de dónde correr en Oporto, bueno, correr o sufrir, porque esta me parece una ciudad se me volvió algo perra en mi intento de correr.

Turistas, aceras estrechas y cuestas, muchas cuestas. No os voy a engañar, mi experiencia corriendo por Oporto no ha sido la mejo y estoy seguro de que como yo, más de uno haya podido estar falto de ideas. Yo creo que es la ciudad más difícil para correr en la que he estado. Todo lo que sea no bajarse al río significa cuestas y más cuestas, y si te bajas, significa que luego hay que subir.

La verdad, tampoco me trabajé mucho lo de investigar posibles rutas. Abrí Strava y miré las supuestas rutas habituales que me quedaban cerca. El resultado fue acabar cruzando un túnel de desagüe y seguir corriendo en una zona en la que, para que os voy a engañar, iba acojonao. Que me crucé a un nota corriendo y me quedé esperando a que me quisiera vender unos gramillos y no de Maurten. En fin, que si vuelvo (que volveré), iré mejor preparado.

Dicho esto, dónde correr en Oporto:

Orilla Norte: Probablemente sea la opción más sencilla. Correr a lo largo de toda la orilla norte del Duero, desde el Ponte do Freixo al Castelo do Queijo tienes 12,5 km. Algunas zonas mejor evitarlas a horas donde te puedas cruzar con mucho turista, pero por lo demás, recorrido fácil.

  • Avenida do Brasil (Passeio da Foz): paseo paralelo a la desembocadura del Duero, con acera amplia y carril para correr y andar en bicicleta. Unos 3,8 km de distancia en cada dirección. Enlazando con la playa de Matosinhos sale un recorrido de unos 10 km. Enlace a ruta en Koomot.

Orilla de Gaia: Es decir, la orilla de las bodegas. Aquí tienes hasta 15 km. La principal diferencia, las vistas, que en este lado son las de la ciudad.

Parque da Cidade do Porto: El mayor parque de Oporto (83 hectáreas y alrededor de 10 km), es también el parque urbano más grande de Portugal y el único en Europa con un paseo marítimo (¿?). No es el recorrido más plano pero si te alojas por la zona de Matosinhos es una buena opción… Aquí os dejo un enlace de una ruta de 6km en Wikiloc.

Y os diría que hay alguna opción más pero que ni os molestéis, salvo que estéis pensando en dar vueltas a un parque relativamente pequeño.

Como siempre, si se os ocurre alguna ruta más a recomendar, bienvenida será.

Por cierto, como alguno tendrá curiosidad, os pongo por dónde estuve buscando droga.