Yo antes corría.

Runner en época de baldío

Esa frase o la has oído o la has soltado en algún momento de tu vida como runner. Sueltas eso y luego te vuelves a tapar debajo de la manta. Ya sea por lesión, por pereza, por trabajo o simplemente porque tu nueva pasión es el pádel o el ciclismo, es una etapa de tu vida.

Lo importante en este proceso es mantener siempre la superioridad moral. Si ya no corres, siempre debes mantener tu estatus como experto en la materia. Dar consejos y opinar, con cierto aire de superioridad, ante los nuevos runners te lo has ganado y que ahora ya no corras no cambia nada ¿sigues llevando el Garmin en la muñeca, no?.

Yo antes corría y escribía en un blog.

Runner con blog en época de baldío

Yo antes, además de correr escribía en un blog. Luego llegó el Maratón de Barcelona y la hostia que me pegué. La hostia y lo de luego: tardar un poco en encontrar que era lo que me pasaba y el disponer de menos tiempo para recuperar las ganas de correr. Retomar lo de escribir es complicado pero lo de correr ya ni os cuento; y si no corro no os cuento nada y si corro pero no tengo tiempo tampoco os cuento nada.

En definitiva, que ya que estoy volviendo a correr, me había planteado escribir el Manual Postureo Runner para volver a correr (o empezar a correr o hacer como que se vuelve a correr o mantener el postureo runner aunque no se corra una mierda) pero que yo creo que no me da para tanto. Vamos, que escribo para compartir mi pena y lo perro que estoy (os prometo que este no era un comentario animalista).

Y el Manual Postureo Runner para volver a correr lo vamos a dejar en un breve análisis de que me hace falta para volver:

Motivación

Lo primero es encontrar la motivación. Sin motivación no hay nada que hacer. Y sí, lo siento, pero os pongáis como os pongáis, correr es un coñazo. Cuanto antes lo asumamos y nos salgamos del #atopedepower y el #nopiensescorre, antes empezaremos a identificar el problema.

A mi la motivación que mejor funciona es el miedo. Un no hay huevo a tiempo acompañado de un sujétame el cubata y listo. Mi miedo a pasarlo realmente mal hace el resto. Dicho esto, y partiendo del número de grupos de corredores que hay, tengo claro que lo del sexo es la otra motivación básica. Lo que está claro es que sin encontrar una motivación suficientemente fuerte, correr es una mierda.

(Motivación actual: paseo por el campo de la segunda quincena de junio y el lío en que el me ha vuelto a meter Raquel para final de año. Me fatal algún cubata más)

El plan

Sí, necesitas un plan (y no necesariamente un mono azul y rosa, es que ese señor siempre me ha parecido muy cansino). Pero que te voy a contar yo a ti, que has empezado más planes que carreras.

Ya lo sabes de sobra, si salir cuesta, salir sin un plan es un ejercicio de fe. Que el pádel es lo que está ahora de moda, vale, pero ¿fotos de pádel? Si jugando a eso ni se suda. En serio, sigue el plan. Ya lo has hecho antes. Sólo es cuestión de paciencia y aún llegamos a julio con la operación bikini en paralelo.

[Inserte su anuncio de planes de entrenamiento aquí]

(Plan actual: random del Garmin)

Lo del postureo runner

Sin postureo no hay running. Sin postureo tal vez corras pero vamos, que correr es si vas a ganar algo, y eso no creo que se pueda dar. Además, lo del postureo es la clave. Correr es un coñazo pero eso queda entre tú y yo. Para instagram y twitter, correr es la puta hostia.

(Nivel de postureo actual: bajo mínimos)

Y con esto yo creo que ya estaría ¿Volveré a correr? ¿volveré a escribir? Estén atentos a sus redes sociales.