Con tanto hablar de la burbuja runner y tanto recibir publicidad de productos que, a priori, uno no entiende bien que tienen que ver con el noble arte de correr: ¿empezaremos pronto a encontrar locales con una pegatina en su puerta de runner friendly?
Correr está de moda y las redes sociales y el móvil son los mayores culpables. Eso de salir a correr con el móvil, compartir el entreno, la fotito… vamos, lo que viene siendo el postureo ese que nos gusta, se traduce para las marcas likes, referencias, fotos de sus productos, contenido, prescriptores… Mira que se lo ponemos fácil, eh?
Supongo que habrá cientos de estudios sobre nosotros, tampoco me he puesto a buscar mucho para llegar a este articulo «Runner, el consumidor que corre con tu marca» en el que se hace un perfil del runner mexicano y en el que se confirma que sí, que nos gusta la cerveza :).
A mi, como corredor (o como deportista en general), cuando las marcas intentan identificarse con un deporte de una manera tan burda como algunas lo están intentando hacer con esto de correr, reconozco que me molesta y me causa rechazo. Esta semana me ha llamado la atención un tuit de Runners.es que iba acompañado de su correspondiente artículo:
El mejor medio de transporte para tus carreras, la nueva Yamaha N Max 125: http://t.co/M4mtmqExvh pic.twitter.com/pAlBblGX0y
— Runner’s World (@runners_es) junio 26, 2015
Me llamo mucho la atención porque hasta miré el artículo: «La vida del runner siempre ha estado muy ligada al asfalto y a los desplazamientos para participar en cada una de las diferentes carreras que se disputan cada fin de semana. Dos aspectos que comparten a la perfección con el mundo del motor y las motocicletas, el mejor medio de transporte para acudir a tus carreras» – Como todas las motos, no?
La verdad, nos podemos echar unas risas sin tener que tirar mucho de memoria con intentos de asociaciones de marcas al running y con productos del palo del Pan Runner
En serio, ¿tan difícil es no perder el norte?