Bienvenidos a la nueva sección en el blog, el telefisio (sí, ya lo sé, se me va un poco la pinza y tal).
¿Y qué es esto del telefisio? Pues nada, si eres corredor, triatleta o un pesado en general, tienes a tu amigo fisio al que cada vez que tienes la más mínima molestia le estas dando la brasa preguntándole todo lo que se te pasa por la cabeza.
Mi telefisio es Leticia y con su permiso voy a empezar a compartir nuestras conversaciones sobre mi afición a lesionarme. Es decir, son mis lesiones y sus consejos sobre lo que le cuento, que nadie se venga arriba y crea que va a encontrar la solución a sus problemas!
Ya sabéis, después de las fotos de las zapas, ¿qué hay más postureo runner que las fotos en el fisio?
Bienvenido a telefisio, ¿en qué puedo ayudarte?
Diga 1 si no calienta antes de ir a correr y se ha lesionado.
Diga 2 si no estira después de haber salido a correr y se ha lesionado.
Diga 3 y luego cuelgue si no se ha lesionado, pero viene a dar la lata con hipocondrias.
Diga 4 para cualquier otro motivo.
1 y 4
Calentar caliento poco (lo que tarda en pillar señal el GPS) pero mi problema creo que es otro ¿estaré mal hecho?
Desde agosto del año pasado no levanto cabeza. Ahora que parecía que mi rodilla derecha dejaba de molestar, estamos con la izquierda y los fisios que he visitado no son muy precisos
Me duele la rodilla izquierda, ¿puedo seguir corriendo? (ya me he planteado lo de la amputación y hacerme un Pistorius)
¿Has visitado al médico, y te ha dado algún diagnóstico? Primero hay que saber que es lo que te pasa, y saber la causa de por qué pasa.
Vamos a profundizar un poco más en ello. Explícame cuando empezó, como evolucionó hasta ahora, y que ha dicho el médico.
Los físios no hacemos diagnóstico médico. Tenemos nuestro propio diagnóstico, que va orientado en el sentido de las disfunciones. Debes siempre visitar a un médico.
Explícame más, por favor.
No, es que a ver… un fisio me dijo que pensaba que era que tenía el cartílago inflamado y que bueno, que se me pasaría…. y sí, semanas después todo parecía ok, pero cuando corría, sobre todo si era más de 30 minutos, el dolor volvía.
Otro me dijo que igual no era eso, que él no se atrevía a concluir nada, que fuera al médico… pero bueno, me hizo una sesión de chapa y pintura (os pondría la web pero me da que no tiene) y 2 días después me hice la media.
La verdad, me sigue doliendo y ya sabes, no me gusta eso de que me prohíban cosas.
El miércoles que viene visitaré al medico a ver que dice.
A ver…calma! Lo primero calma!
Lo importante es que hagas lo que te gusta sin molestias. Pero para eso tienes que racionarte un poco, tendrás que ser disciplinado. No se puede hacer media maratón con una sospecha de condromalacia sin confirmar porque lo más probable es que acabes con la rodilla con más dolor y hecha un cristo (pues ya vamos tarde).
Lo primero, hay que confirmar que sea una condromalacia rotuliana, que es como se denomina la inflamación de cartílago de la rótula.
Lo segundo, saber como se ha producido eso. Si es por una asimetría del gesto deportivo, de la postura o por otra causa.
El dolor es la señal que el cuerpo que nos indica que algo no está bien. Igual que los bebés lloran cuando quieren comunicarse con nosotros, para llamar nuestra atención, el cuerpo duele…
Si la rodilla te duele cuando llevas treinta minutos, tendrás que correr por debajo de ese tiempo…es cuestión de lógica.
Ah, no no, ahora me duele igual desde el minuto 1… voy a peor, pero siempre pienso que se irá calentando o algo así…
Por otro lado, y como apunte, te diré que es conveniente que revises el estado de tus zapatillas. Muchas veces unas zapatillas que ya han trotado de más provocarán dolores en la rodilla, y aunque no tengan mucho tiempo, si pueden tener muchos km, o mucho desgaste porque por tu postura, las comas mucho más por un lado que por el otro. En ese caso, compra unas nuevas. Que esto del running es de moda y postureo, y las zapatillas son como el wonderbra de las famosas…jajajaja
¿Zapas nuevas? ¿yo? jeje
De eso tengo más pares que días la semana… ya sabes, padezco algo de imeldismo.
Si tienes dolor desde el primer minuto, entonces es probable que se trate de una inflamación real. Ya tiene entidad. Vas a tener que cambiar algunas cosas al principio.
Muchas veces la condromalacia es por un mal reparto de cargas durante la actividad. Así que te propongo una actividad nueva y diferente, ¿qué te parece probar una actividad distinta mientras vas al médico?
¿Una actividad distinta? Estamos locos, ¿no?
A ver, que me llamo Runner, Postureo Runner… ¿qué quieres, que me dedique al ajedrez?
Has pensando en correr en una piscina de baja altura, en el agua de mar… o en la bañera si el tamaño lo permite? jajajajaja
En el mar… que cachonda que eres. Me voy al manzanares que no cubre si eso
Sólo es un cambio de medio
Pues lo de correr en el agua no me lo había planteado, la verdad. Estaba más por subir a la bici o la elíptica.
No piso mucho la piscina de mi gimnasio.
Me estas empezando a asustar, ¿lo sabes, no?
A ver, con el agua lo que estamos eliminando es la gravedad. Hay hasta cintas con contenedor de agua incluido.
En el agua se reduce el impacto contra la superficie, la fricción contra el medio y genera más resistencia; es decir, que fortalecerás más tu sistema muscular sin sobrecargar el cartílago. Además, la presión hidrostática reducirá tu inflamación por lo que tendrás menos dolor.
Quieres seguir corriendo, ¿no? Pues nada, yo te doy una opción sin dolor.
Si la piscina que tienes de mano es demasiado profunda, deberás adoptar medidas que aseguren tu ejercicio (cinturón de flotación o churro a nivel del pecho), y correrás derecho, tal cual lo haces en tierra. También vale colocar un churro en forma de U y meterse dentro de él. Deberás controlar la postura erguida. Incluso te darás cuenta que también puedes hacer zancadas, variaciones de ritmo, pies al culo, rodillas al pecho….
Es más, si ves que te gusta y te sientes más enérgico, inténtalo con aletas. Sí, con aletas. Pero en posición erguida. El reto estará en mantener la postura de correr sin parecer el payaso de micolor.
Recuerda que aunque sea en el agua, también debes calentar y estirar. Es un medio en el que la temperatura es aún más importante que en el exterior
Bueno, habrá que probar, además, creo que lo de intentar darle vueltas corriendo a la piscina del gimnasio se podrá entender como una forma de postureo runner. Mi duda es si el Polar (sí, me sigo arrepintiendo pero por el momento es lo que hay) me registrará «correr en el agua» como tipo de actividad.
Tú prueba a ver qué tal y si no, ya vemos otras opciones.
Por cierto, hablamos después de que visites al médico!
Pues sí, probé lo del agua y no me fue mal. Si has visto a uno dando vueltas en la piscina, quien sabe… jeje
Las dudas a la telefisio (y al médico). Espero que estás charlas os hagan ver la luz al final del túnel.
Yo de todos modos creo que voy a comprarme unas tiras de esas de colores que se pegan que me han dicho que lo curan todo.