Varios son ya los capítulos de este manual pero hasta ahora, no habíamos tocado un tema básico, la foto. ¿Qué seria del postureo runner sin la foto? Esa prueba gráfica que nos permite decirle al mundo que somos gente sana y deportista, con una vida plena, sin problemas más allá de una lesión o una caída tonta. Pues siendo algo clave, merece que le prestemos atención y no nos conformemos con cualquier resultado, olvidemos la foto rápida y contemos con la mejor técnica.

aaron-burden-205148-unsplash
Con menos de este equipo yo no salgo de casa (Photo by Aaron Burden on Unsplash)

No podemos hablar de fotos sin contextualizar; porque no, no es lo mismo un selfie que las fotos que vemos de Kilian, básicamente porque no todos tenemos a Seb Montaz a nuestra disposición cada vez que vamos a correr un poco por Madrid Río.

811116324189419953
Selfie de Kilian de noche en un pico super alto

Con esto de las fotos, vamos a partir de una clasificación básica:

  • El selfie clásico
  • El selfie grupal
  • La que te hacen mientras corres
    • Las fotos con marca de agua de las carreras
  • Las del paisaje

En ningún caso hay que olvidar el mantra del postueeo runner: correr es la hostia.

El selfie

Mucho se habla del selfie pero hay pocos verdaderos maestros. El secreto es sencillo, siéntete guapa y muéstraselo a la cámara. El empleo del palo selfie me parece traicionar los orígenes de esta modalidad, que nunca recurrió a artificios externos y cuyos únicos aliados eran el espejo o la cuenta atrás de la cámara y la búsqueda del soporte/trípode más inesperado. Morritos, lengua, símbolo de la victoria, cuernos… En serio, intenta no salir con cara de lelo (que sí, que tú crees que es guay pero no…) y por favor, amigas, el filtro beauty no, que el tema de la muñeca de porcelana ya pasó de moda. La clave: la prueba y error.

pexels-photo.jpg

El selfie grupal

Esta modalidad cada vez gana más adeptos (¿o es al revés?). Bueno, lo que si que es un hecho constatado es que es la modalidad donde encontraremos las mayores chapuzas, no olvidemos que es la modalidad favorita del microinfluencer . Recordad sólo dos cosas claves, la primera, la carne de burro no es transparente, y la segunda, que la foto la haga el que tenga el brazo más largo.

pexels-photo-88650.jpeg

La foto que te hacen mientras corres

Aquí es dónde tenemos la mayor variedad, desde la foto cutre a la profesional. Lo que está claro es que siempre vas a necesitar a un cómplice. Si lo vuestro es la fama, no lo dudéis, búscate a un fotógrafo amigo al que no le importe haceros un book en el Retiro o la Casa de Campo, que eso viste mucho. La clave: que el Photoshop lo use un profesional. La clave en el caso de que sea en una carrera: anticiparse, sonrisa y saludo a cámara. Muy importante que si la foto es haciendo trail, por muy fundido que vayas y por mucha pendiente que tenga la subida, corre hasta después de la foto, ya luego vuelve a andar si eso.

  • En el caso de optar por el trípode y la autofoto, por favor, no forcéis el movimiento, queda feo.
  • Las fotos con marca de agua de las carreras. Chicos, así no. Marcas de agua y postureo no se llevan bien. Otro tema es mi opinión sobre los precios pero esa es otra historia, pero mantened la dignidad.
asoggetti-296380-unsplash
A veces, las sombras son la mejor opción. (Photo by asoggetti on Unsplash)

Las del paisaje

Bueno, estas se me dan mal si el paisaje no son vasos de cerveza o copas de gin tonic, pero la verdad, son las que menos nos importan.

pexels-photo-490466.jpeg

 

Pero bueno, una vez hecha esta clasificación, vayamos a la técnica. Los pasos os los sabéis pero a veces olvidáis algunas variables a tener en cuenta, son sencillas, así que, prestad atención:

  • La luz es la clave. ¿A que nunca lo habíais pensado? Cosas como los selfies con los frontales encendidos o con el sol en pleno apogeo, no os van ayudar a salir monas, directamente, os ayudarán a que no se os vea (que bueno, a veces puede ser la intención o puede ser de agradecer). Las mejores horas siempre el amanecer y el crepúsculo (no he querido entrar a hablar de vampiros y hombres lobo que se que luego no os contenéis).
pexels-photo-134469.jpeg
Estudio de influencer
  • Ojito con las sombras. El sol es un poco cabrón algunas veces. Evita las horas centrales del día, sobretodo en verano, con 40 grados a la sombra; esto no tiene nada que ver con lo de las fotos pero siempre es un buen consejo.
pexels-photo-316681.jpeg
Runner en la sombra
  • ¿Flash? ¿Sí? ¿Estamos locos? Si en los museos no te dejan usar el flash, será por algo ¿no?
giphy
Beta Influencer
  • Dientes dientes que es lo que les jode. Danos tu mejor sonrisa. El mundo es una mierda y tú ni has salido a correr pero, así que ¿qué más da? Recuerda que tú siempre te muestras radiante.
giphy1
Sonríe
  • Practica. Una y otra vez. Por la mañana, por la tarde, por la noche… Práctica

giphy2