Imágenes del mar de nubes bajo tus pies mientras ves al fondo el Teide. Subir al Roque de los Muchachos y encontrarte que hay gente esperando y animando a TODOS los corredores. Bajar hacia el Puerto de Tazacorte entre un goteo de pequeños avituallamientos montados por los vecinos que te piden que vuelvas el próximo año. Creo que el recuerdo de esta carrera aún me va a durar un tiempo.

Transvulcania une carrerón y postureo a partes iguales; bueno no, el postureo aquí está a otro nivel. Vamos, que yo creo que antes de hablar de la carrera, no está de más que dediquemos su espacio a lo que de verdad importa, el postureo runner (o trail runner).
- Chicos, ¿viajais tan cortos de equipaje que tenéis que ir con la camiseta de la carrera todo el tiempo? Y oye, esto os lo digo como bloguera de moda, la camiseta es MUUUUUUUUUUUU FEA.
- Entre la versión surfero del running y popular que no tienes una sola camiseta que no sea de carreras, tienes a todo el espectro trailero retratado. Más depilados que en una peli porno y con más dinero en material que en el club ciclista de mi pueblo.
- Los Fenix son como las pulseritas de los festivales.
- Gente que entra a visitar un volcán con la familia, paga 5 euretes y sale corriendo por el sendero, todo normal.
Llegué a La Palma haciendo pocos kilómetros y metiendo pocos metros de desnivel, la visita al fisio el lunes me había dejado con la mosca detrás de oreja por un dolorcito en la rodilla, el día de antes hice turismo por la isla, volví tarde al hotel y dormí poco… Y así podría seguir con las excusas, pero vamos, que iba mentalizado para sufrir (encima aguantando a Rober). Además, era una oportunidad para conocer la isla, beber alguna Dorada (y alguna Pícara), darle a los vinos palmeros, las papas arrugás, las viejas a la espalda, el cabrito asado, el queso asado y todo lo que cayera. En fin, que el sábado mi despertador sonaba a las 6:00 am, me bajaba en el hotel a desayunar (el Meliá dando desayunos desde la 1 am) y me preparaba para coger la guagua al Refugio de El Paso.
El outfit iba a ser muy cuidado:
- unas mallitas cortas monísimas de una marca suiza que vive de las prendas de compresión
- una camiseta primeknit wool, con lana merina que te cagas, de una marca alemana
- calcetines en este caso de una marca española
- zapatillas de una marca que hacía botas de montar.
Digo iba porque hubo que hacer algún cambio. Las mallas iban con una ventilación adicional que no estaba entre las virtudes que presenta el producto; vamos, que venía con un agujero que me pareció excesivo. Solución, pantalón 2 en 1 de Mango ¿seré el primero en correr Transvulcania con ropa de Mango? (arriba las blogueras de moda). Eso sí, el mejor outfit de este año no ha sido el mio:
En el autobús iba más callao que en misa, embobado con los paisajes, acojonado con el tiempo y lo que nos esperaba. Ir subiendo, adentrándose en el mar de nubes, notar cómo baja la temperatura, ver como se pone a llover… ¿Pero en Canarias no hacía siempre sol? Resguardados en una barbacoa me encontré con dos señores de Pinto: Rober y Toni, Zipi y Zape. Con todo el abrigo posible esperamos la llegada de los primeros de la Ultra que pasaron como si estuvieran disputando un 10k camino del Reventón… ya me gustaría a mi verlos bajar. El amigo Rober tenía frió… 3 semanas diciendo que nos íbamos a cocer y ¿ahora el problema iba a ser el frío?
Pasa el tiempo y nos toca. La salida se va llenando sin saber muy bien si quedarse con el cortavientos o pasar a la camiseta. Una foto. El GPS que no pilla señal ¿salida un poco hacia arriba?. 5, 4, 3, 2, 1…
Primer tramo fácil, muy fácil, demasiado fácil. Joder, tal vez no haya entrenado tan poco ¿no?. Iba dejando a Zipi y Zape, es más, Zape hasta nos hizo andar un rato porque como no había tenido tiempo antes, pues nada, paradita a mear.
Segundo tramo, a por el Reventón. Unos cracks los 3 que andaban tocando en la subida. Vamos para arriba… Bien, todo bien, bueno, vale, algo rojo y con las pulsaciones empezando a revolucionarse pero de esto iba. Sales del mar de nubes, cambias las nubes y la lluvia (mezclada con el aire parecía granizo por momentos) por sol y una vista impresionante. Sol, mar de nubes, el Teide de espectador lejano… Sí, en ese momento ya me acuerdo de por qué había ido yo a La Palma.

La subida al Pico de la Nieve ya se empezó a complicar, ah ¿que no hemos llegado aún? Joder, como se me atragantó la subida justo tras el avituallamiento (eso pa que entrenes en condiciones). Ahí ya dejé de seguir a los pinteños (se ve que estos sí habían entrenado de verdad), sin embargo, los tramos trotables los hacía sin problema. ¿Os he dicho ya que la isla es preciosa? El sendero marcado como un pasillo… Si, voy a sufrir como un perro pero esto merce la pena, además… Joder, vas a poder decir que has estado en la Transvulcania, ¿no? (postureo al canto).

A por el Pico de la Cruz y el Roque de los muchachos y más de lo mismo. Encima, en el Roque, has llegado arriba y no… No has llegado arriba, baja un poco y vuelve a subir, que el observatorio tiene truco. Eso sí, una vez llegas a los últimos metros de la subida, cualquiera se para con la que te montan en esa subida. Eso sí, este avituallamiento si me lo tomé con muuuucha más tranquilidad, después de todo, ya te has quitado las subida y todo es de bajada ¿no? Pues no…

Porque claro, a bajar toca. Hay que sacar 3.000 metros de desnivel negativo así que joder, muy mal se tiene que dar si estoy muscularmente bien para no hacer este ultimo tramo más o menos bien y recuperar lo que me hayan sacado la pareja. Pero no, lo primero es que no todo es de bajada, algún repecho queda. Lo segundo, las bajadas en algunos tramos son solo aptas para cabras (en serio, ver a los que élite ahí debe ser un espectáculo). A el Time ya llegué con la rodilla izquierda pidiendo la eutanasia. Resultó que la bajada no eran pistas como me había vendido Rober (como se te va…).
En el Time ya si que no entendía el tiempo de la isla ¿por qué hoy era el día bueno para irse a la playa y no ayer?. Vuelvo de Canarias sin haber sacado el bañador (y yo en bañador lo peto). Descanso, agua, más agua… Rumbo al Puerto de Tazacorte y aquí aun falta mucho desnivel que quitarse de en medio. Hostia al canto; ¿estás bien? Sí, eso creo… Rasguño en la mano y un tirón que me acojona, pero joder, esto es épico, me falta aquí la música de Braveheart.
El GPS igual me está engañando pero a mi no me salen las cuentas, este barranco baja poco… Pero claro, había gato encerrado. Es llegar al asfalto y decir, bueno vale, rodilla sólo un poco más, porque que bonita es la vista de Tazacorte pero que cabronada es tener que bajar eso.

Poco a poco, intentando correr si la rodilla no chistaba. Tazacorte, pasillo a meta con chocamaning, resoplar, medalla, agua, estirar, tirón, joder, otro tirón, al agua (crioterapia como CR7). ¿En serio a los de la ultra les meten encima una subida antes de llegar a Los Llanos? Estáis locos.
Costó, costó mucho, pero ahora tengo una medalla muy mona y he visto unos paisajes simplemente increíbles. La isla bonita… Sí, es la isla bonita.
Sí, Zipi y Zape se fueron a un apartamentito de solteros por el que ha debido pasar lo más distinguido de la isla, mientras yo me iba a un hotel tomado por corredores y jubilados del norte Europa al otro lado de la isla. Así que no, si estáis pensando si hubo trío, quitároslo de la cabeza, yo no compartía habitación.
Como siempre, no todo me parece bien. Así que, vamos al análisis.
- Lo que mola:
- La organización en carrera me pareció bastante buena y se nota en los avituallamientos. Los únicos problemas, siempre por lo mismo, corredores que piensan que están en la barra de un bar.
- La carrera es preciosa. Se pueden hacer unas fotos impresionantes para mejorar el nivel de postureo de vuestras redes sociales. Llevaba la action cam sin batería y no soy de pararme a sacar el móvil, así que os vais a librar.
- El ambiente en carrera.
- Los palmeros son la hostia, creo que esto lo he dicho ya ¿no?.
- Lo mejorable:
- El tema de la recogida de dorsales y otros aspectos pre carrera si que creo que son muy mejorables. El Community Manager que dejó programados los tuits hace meses, el e-mail de información que tardaba semanas en contestar, la información a la hora de recoger el dorsal poca y siempre ante la pregunta del corredor.
- La música en la salida/meta… ¿Os mando una playlist? Eso sí, bajando a Tazacorte el que pinchaba se lio y me puso el clásico Run to the hills y sí, me vine arriba.
- Café Quijano, ¿en serio? Y ya que estamos, si pones a los clones de Pipi Estrada a esas horas a tocar y el último autobús se va antes… ¿Cómo lo hacemos? Ah, que era queriendo ¿no?, si es así vale.
- Duchas con agua fría. Esto es seguro que es mirando por el bien de los corredores.
- Lo cerdos que son algunos. Ir por un parque natural y encontrase la mierda que vais dejando algunos que debíais llevar mucha prisa, como que no me entra en la cabeza.
En definitiva, que igual vuelvo… Ander?