Madrid Run the Night ha sido la carrera seleccionada dentro de mi reto #12meses12carreras. Una carrera en el Hipódromo de la Zarzuela, a las 21:30 de la noche (todo lo que no sea madrugar es bien), con fiesta post carrera y en la que recomiendan el uso del frontal. Un plan sin fisuras ¿no?

Empecemos por el principio… Madrid Run the Night, ¿por qué en inglés? ¿tiene algo que ver BUPA por el patrocinio? ¿es una carrera internacional? Debe ser que los nombres en inglés putomolan o algo. Dicho esto, el nombre es cierto que es lo que despertó mi interés. Eso y lo del frontal… ese complejo de gusiluz que llevamos todos dentro siempre te deja imágenes imborrables.

La recogida de dorsales sin incidencias. Eso sí, el horario me ha desconcertado un poco. Desde las 12:00 a las 20:30 en el propio hipódromo. Si la carrera empieza a las 21:30 y me vas a hacer ir… ¿por qué no lo dejas hasta las 21 o 21:15? Sobretodo porque tampoco había tantos inscritos y las mesas de entrega de dorsales estaban bastante bien ordenadas, vamos, que a simple vista no parece que fuera a generar un problema logístico. En fin, que a las 20:00 ya estaba por allí buscando el dorsal… El hipódromo ya te coloca una limitación, que es el coche, aunque no es insalvable y  el aparcamiento es amplio.

Lo que nos encontramos al llegar fue una clase de zumba, fitness o lo que quiera que fuera eso (disculpadme pero no domino las clases grupales de los gimnasios). Dorsal, camiseta, bolsa del corredor, bolsa del corredor no, que en este caso es al final de la carrera, papeleta para los sorteos fin de fiesta… y a esperar más de una hora por el hipódromo hasta que comenzara la carrera. Música bien de alta, gritos de la speaker bien de alto, mi resaca bien de jodida.

Dicho todo esto, vamos a la carrera. 5km o 10km, una vuelta o dos al circuito, asfalto, tierra y algo de césped. Frontal recomendable que no obligatorio (te lo vendían con la inscripción). En este caso, conociendo un poco lo que podía esperar del recorrido, me quedé con la opción de 5km (no me gustan mucho los circuitos) y evidentemente el frontal se quedó en casa.

Tras haber calentado un poco, nos encontramos con la primera dificultad de la carrera, la salida. Salida conjunta de ambas distancias, estrecha y sin más orden que el intentar coger sitio. Como la gente es amable, sin graves problemas me coloqué delante anticipando lo que pasaría (no había que ser muy listo), por lo que salí sin graves problemas. Desde luego, conociendo el amor a salir delante de los caminantes blancos, no me quiero imagina el tapón que se debió formar detrás. Una vez superado este primer tapón, tampoco es que tengas zonas muy amplias pero es cierto que teniendo en cuenta el número de corredores, la salida apretada, la primera subida y el trozo de asfalto inicial, la cosa se estiró lo suficiente como para no tener más problemas que aguantar a alguno que le gustaba zigzagear contra el resto de corredores.

Que queréis que os diga, a mi el recorrido no me gusta. Puede ser gracioso lo del hipódromo pero ya que nos ponemos, mejor nos disfrazamos todos de caballos y que se abran las apuestas. En cualquier caso, es un recorrido en el que se puede ir rápido aunque haya zonas que se hagan pesadas por el exceso de arena. Aun así que estoy seguro de que os habrá gustado a muchos.

20190525_2200378134778398820951398.jpg

En fin, que con la tontería me di un buen calentón para llegar a la meta discotequera. El frontal evidentemente no hizo falta (aunque supongo que los de 10km lo necesitarían en alguna zona). Hasta aquí, nada destacable ni positiva ni negativamente. Una carrera por un recorrido distinto, que concentra la animación en 400 metros, porque luego es algo desangelada por el tipo de recorrido, con una meta resultona (música y luces).

20190525_2223592812596068914608520.jpg

Acabada la carrera llegó lo que acabó dejándome un regusto positivo de la carrera: barra libre de cerveza (y refrescos, limonadas y otros sucedáneos). Que si una paella, que si alguna marca dando a probar alguno de sus productos, que si ponme otra cerveza. Tal vez la voz de la speaker algo «alta» pero todo bien (ya sabéis, mi resaca). Los premios para los ganadores: noches de hotel, blanqueamientos dentales,… vamos, una fiesta. Yo aproveché para cambiarme en el baño y sorpresa… los señores del hipódromo limpiaron los aseos durante la carrera (chapéau para el hipódromo). Eso sí, aquí estaba claro que lo bueno era correr 5km si querías comer paella, porque el tamaño de la cola creció y creció….

Que organice Last Lap también se traduce en que El Mundo y Marca (Unidad Editorial) se hagan eco de la carrera y oye, todo bien, pero igual se han pasado con lo de << Casi 2.000 atletas disfrutan en La Zarzuela de Madrid Run The Night by Sanitas >>. Lo digo porque sumando todos los finishers, fueron 1.301. Vamos, que está más cerca de 1.000 que de 2.000 puestos a redondear. Pero bueno, estoy seguro que ambos medios no han exagerado porque quien organiza sea del grupo y será una licencia de quien ha redactado el artículo.

En fin, que está, aprueba. Bien organizada, paella y barra libre de cerveza. Que hay cosas que no me gustaron y que creo que serían mejorables con poco esfuerzo, pues como siempre, pero mi valoración de la carrera es positiva si lo que quieres es echar una tarde/noche distinta.