¿Carrera Tower Run? 200 escalones repartidos en 8 tramos de escalera con un desnivel positivo de 30 metros… gratis. Pues sí, lo habeis adivinado, dentro del #12meses12carreras, en junio tocó subir escaleras.
Una carrera vertical con 200 escalones, traducida a tiempo es un esfuerzo de menos de un minuto para la mayoría de vosotros. Vamos, que si lo comparas con la Carrera Vertical que se celebraba al día siguiente en el hotel Eurostars Madrid Tower (50 plantas y 1000 escalones) o la del hotel Bali de Benidorm, esto sería modalidad sprint. Eso sí, en este caso se corría por escaleras mecánicas (paradas).
Hay que reconocer que desde que me inscribí no hicieron más que asaltarme dudas sobre como preparar este «reto» ¿esto cómo se corre? ¿me llevo las zapas de trail? ¿los escalones de dos en dos? ¿hay peña que prepara este tipo de carreras?. Vamos, que el «escaloning» es una práctica deportiva que no he practicado mucho, siempre he preferido el ascensor.
¿Qué me encontré en la Carrera Tower Run?
- Empecemos por ver de dónde ha salido esta carrera (que no es nueva en el calendario) porque reconozco que me parece curioso. La Carrera Tower Run la organizan El Corte Inglés, Iberia y NYC & Company, con el objetivo de… ¡sorpresa! promocionar Nueva York. Esto se traduce en un premio consistente en un viaje a Nueva York para dos personas (según la web, valorado en 4.250 euros). La verdad es que como dijeron, debe ser la carrera popular que reparta los premios más importantes, y encima, gratis. Eso sí, como idea para promocionar un destino turístico, no sé bien qué tal, generó 29 tuits y 5 post en Intagram, más una reseña de europapress (y esta entrada de blog)… así que estoy seguro de que me estoy perdiendo algo (al margen de querer asemejar un edificio de 9 plantas con un rascacielos neoyorquino).
- La inscripción, gratuita, estaba limitada a 50 hombres y 50 mujeres. La primera vez que me hacen confirmar mediante email la inscripción porque al parecer había una lista de espera. Finalmente, las cosas gratis se traducen en que seríamos unos 50 corredores entre las dos categorías (no creo que podamos considerarlo como éxito, aunque no conozco las expectativas del organizador.
Yo estoy en que es por no dar medalla ni camiseta). De todos modos, como sólo hay clasificación del la última tanda, no podemos saber cuantas personas participaron realmente. - La recogida del dorsal el mismo día de la carrera en el Corte Inglés de Preciados de 20:00 a 21:30. La carrera empieza a las 23:00 en el Corte Inglés de Callao pero la cita era a las 22:30. Teniendo en cuenta el número de inscritos, ¿tan complicado era darlos sobre la marcha?. A ver, yo vivo al lado pero no me habría hecho demasiado gracia el paseo y la espera, espera que se repitió una vez entramos en el Corte Inglés. No sé, esto de calentar a las 22:15, y salir una hora después, pues la verdad, algo raro
(aunque la verdad, yo paso de calentar que con lo justo que voy siempre, eso es cansarse por cansarse antes de empezar).
- Como os decía, a las 22:30 se abrían las puertas del Corte Inglés de Callao a corredores y acompañantes, mientras acababan de montar un par de monitores y el photocall. Explicaciones sobre el funcionamiento:
- Se sale de dos en dos, un chico y una chica, y los tiempos cuentan a partir de las escaleras y no de la salida, 4 metros antes.
- Se sube por las escaleras mecánicas (una caída aquí debe ser maja ¿estos tienen seguro?).
- Entre parejas un minuto de diferencia.
- Los 16 primeros tiempos de cada categoría pasan a la siguiente ronda con funcionamiento similar.
- Los 4 primeros tiempos de la segunda ronda se juegan la final.
- En los monitores se podrá ir viendo los distintos tiempos y habrá emisión de la carrera (cualquier parecido con la realidad es fruto de la casualidad).
- Como siempre, entre los participantes algún sospechoso habitual, gente muy motivada de subir escaleras y hasta Azucena Díaz, para promocionar el escalering como deporte olímpico. Dicho esto, poco microinfluencer de esto de correr y ni rastro de embajadores o front algo. La animación era escasa, por no decir decir ausente, ya que el público estaba limitado a dos invitados por participante.
- Dicho todo esto, aquí había que
corrersubir escaleras. Primera ronda, ¡hola! ¿qué tal? ¿pasas tú primero o paso yo? y así, como gente civilizada fueron saliendo la mayoría de las parejas porque, oye, que quieren salir por parejas pues muy bien pero matarnos por las escaleras no es necesario, ¿no?Lo importante es lo que marque el chip y no el orden(vaya risas con el chip). De todos modos, alguno/a iba especialmente fuerte teniendo en cuenta el daño que tenía que hacer probar los escalones metálicos. Como decía antes, salvo los gritos y ánimos de la penúltima planta, sólo te quedaban los señores del equipo de seguridad. En fin, que llegabas arriba pegándote un buen calentón.
- Hasta ahora todo iba bien. Carrera por unas escaleras mecánicas, nadie se ha abierto la cabeza aún y hay curiosidad por conocer los tiempos y ver quien pasa de ronda. Pero claro, empiezan los nervios al ver los tiempos. Cierta confusión, tiempos que a alguno no le encajan, y bueno, finalmente, tras algo más de los 5 minutos estimados, se anuncia la segunda ronda. Y ojo, que hasta pasé de ronda (creo que me voy a pasar al escalering).Y nada, ronda dos. Ganas de subir = cero. Pero oye, ya que estábamos… pues nada, te vuelves a subir. Esta vez además, parece que lo de antes fue calentamiento porque ahora la sensaciones han sido mejores. Así que mismo proceso pero con una diferencia… Los tiempos esta vez no salían por ningún sitio y los 5 o 10 minutos ya eran 30 y nada… finalmente dan los tiempos de los cuatro seleccionados, y sorpresa, los tiempos no parecen tener sentido, alguna mala cara, alguno que celebra… «perdón, perdón, vamos a volver a actualizar los tiempos». Pasan los minutos y nada, alguna cara rara pero nadie dice nada. Sorpresa… «la hemos liado con los tiempos y como solución, podéis correr la última ronda todos los que habéis corrido la previa» (con dos cojones).
- Final: Hasta luego, me voy a tomar una cerveza, o dos. Subir por subir…
En fin, que es postureo escaleril se me quedó en un quiero y no puedo. Entre seguridad del Corte Inglés y equipo organizador, creo que debían sumar más que el número de corredores. No sé, esto de las escaleras no sé cuanto recorrido podría tener pero igual podía haber sido todo algo más ágil. Y lo de los tiempos y los chips, pues eso…
Como aspectos positivos: distinto, gratis y organización muy amable con los escaladores.
Por cierto, el enlace de la galería de fotos lo tenéis pinchando aquí.