Esta semana (bueno, realmente ha sido hoy) me un email de una revista especializada en esto correr con teaser a contenidos de pago que se titulaba: ¿Entendemos a los organizadores de carreras?. En los párrafos de dicho teaser se hablaba de como demonizamos a los organizadores de carrera (dios me libre) y decía una cosa muy interesante: los organizadores profesionales de carreras (como la empresa a la que pertenece el medio, que sí, que también se dedica a organizar carreras), tenían como fin el lucro. Hasta aquí todo bien, ¿no?
Las carreras se organizan para ganar dinero (no todas no todas, no os lancéis al cuello aún), incluso algunas en las que creemos que el fin es otro. Así que hablemos de una figura clave en las carreras, sí, lo has adivinado… los becarios del running, también conocidos como voluntarios. Buscando similitudes como por se hacía en el artículo que comentaba anteriormente, ¿os imagináis ser voluntario de Zara? Sí, ya sé que Amancio Ortega no os cae nada bien y que no tiene runners emabajadores o que consideramos que el deporte es otra cosa con fines más éticos, bueno no, que hemos dicho ambos buscan el lucro (no entremos con lo de los impuestos aquí, que os veo venir).
¿Cómo se concibe el voluntario en una carrera con ánimo de lucro? ¿están dados de alta? ¿les hacen seguro? ¿se les paga? La verdad es que no tenía ni idea sobre como iba este tema y por eso hoy he estado preguntando un poco. Las respuestas recibidas son diversas pero todos con los que he hablado me han dicho que principalmente lo hacen porque les gustaba participar de la carrera desde dentro, y que bueno, que dependiendo de la organización, pues que alguno aún se acuerda de un famoso ropero. Respecto a las dudas que compartía con vosotros, al parecer no había más contraprestación que alguna camiseta/bolsa del corredor, y que en algunos casos, ellos lo veían bien. Eso sí, cuando hemos hecho la comparativa con ser voluntario del Zara o del Corte Inglés, en algún caso la respuesta ha sido “joder, no lo había pensado así”.
¿Y legalmente? ¿Los becarios del running voluntarios no están “trabajando”? ¿No habría que darlos de alta y eso? ¿Y si les pasa algo en la carrera? Imaginemos que se resbala y se rompe un brazo… si eres un corredor con el dorsal a nombre de otra persona el lío es monumental, ¿qué pasaría en este caso?.
En fin, que sólo quería abrir un poco el debate pero de inicio me quedo con las palabras de una amiga:
Si la única manera de que tu carrera sea rentable es con voluntarios, es que tu carrera no es rentable.
Por cierto, muchas gracias a los que habéis compartido vuestra opinión conmigo.