El postureo runner sin publicar fotos en las redes sociales es lo mismo que las hamburguesas veganas, otra cosa. Y claro, para las fotos, a no ser que enseñes cacho, necesitas un escenario adecuado. Y así llegamos a la playa, una apuesta segura. Con camiseta, sin camiseta, por la arena húmeda, por la seca, con el agua por la cintura… las opciones son inagotables. Además, este sí, es un escenario perfecto para enseñar cacho por exigencias del guión.

Leerás por ahí sobre si es bueno o malo correr por la playa, pero ¿desde cuando te ha importado a ti lo que digan? Vamos, que tú y yo sabemos que la playa te llama… Es como el posado de la Obregón, no es necesario pero va a pasar año tras año.

Hablemos sobre correr en la playa pero ya en plan guía para correr en la playa:

  • La primera puntualización es que correr en la playa es algo que se puede hacer durante todo el año (salvo que algún temporal se haya llevado media playa y complique un poco el tema), que parece que a algunos se os olvida. Vamos, que hablamos como si correr por la playa fuera lo más en verano. Pensando en las fotos que vas a colgar luego, es probable que obtengas más reacciones cuando no sea verano. Ya sabes, el like es directamente proporcional a la envidia generada. Correr por la playa va a generar más envidia si es de diciembre en Canarias mientras fuera están a 2°C.

giphy

  • Sobre la mejor hora para correr, hay que decidir el objetivo. Hay que recordar lo importante que es la luz para las fotos, así que pensemos ¿a qué vamos a correr por la playa? ¿a hacer fotos o a pasear nuestro esbelto cuerpo a ver si pillamos?. Si vamos por las fotos, la recomendación es prontito. Es mucho más fácil sacar la foto sin gente y como decía, la luz es mejor… Eso sí, si la idea es ir a lucir nuestro cuerpo runner, esperemos al público. Además, en la playa no está mal visto correr sin camiseta, por lo que podréis dejar que vuestras lorzas se agiten libremente atrayendo todo tipo de miradas.

giphy-1

  • Desnivel, ¿qué desnivel? ¿la revista? ¿desde cuándo esto ha sido un problema? Imaginad hablarle del desnivel a vuestros padres cuando tenían arranques deportivos en verano y salían corriendo por la playa (al chiringuito). El desnivel dependerá de la playa, y el consejo es sencillo ¿lo notas? Si la respuesta es sí, vete a correr al paseo marítimo.

tumblr_ooxq8bqhj11uau1jro2_400

  • También leerás por ahí que la deshidratación puede ser un problema. Esto tiene su lógica si corres en el desierto, en la playa con un chiringuito cada 100 metros, yo creo que podrás sobrellevarlo.

giphy-3

  • ¿Descalzo o con zapatos? ¿Tú corres descalzo? Si eres un pies negros, adelante; si sueles ir calzado, no sé que tal llevas la tolerancia a las conchas y demás cosas que puedes acabar pisando (hay playas un poco complicadas)

tumblr_p3hywgbzjd1uocsx1o1_400

  • Y claro, lo del calzado lo podemos enlazar con lo de la vestimenta ¿bañador?. Bueno, tengo un amigo que durante 15 años usó el mismo pantalón de correr como bañador (Adidas rojo clásico), así que yo que sé, a lo loco. Sois runners, joder, que se note: full-equipped.

4284bc22eded2feac8efaacca8ff5eb1

  • ¿Por la arena húmeda o por la seca? A ver, en serio ¿alguno os lo habéis planteado?

tumblr_oaiq47y9qa1slbyh5o1_250

  • La marea… Recuerda a Extremoduro «va a subir la marea y se lo va a llevar todo». Si corres en el Atlántico, yo que tú miraba cuando es la bajamar y la pleamar.

runfail-waverunner

En fin, que está claro que esta guía te ha ayudado lo mismo que todas las que te vas a encontrar, nada. Correr por la playa no parece mucho mejor que correr por el paseo marítimo. Yo personalmente me voy a correr al pinar que hay algo más de sombra y ya si eso acabo en la playa para lo que de verdad importa, las fotos.

giphy-2