Correr sigue llamándose correr si cogemos agarramos un avión y nos plantamos al otro lado del Atlántico ¿no?. Bueno, el español tiene sus particularidades y como la RAE, al menos de momento, no ha sacado un diccionario runner, vamos a sacar la primera versión del diccionario colaborativo del running en español, el DCRE. Recordad, colaborativo… Es decir, deja tus aportaciones.
El listado no responde a ninguna razón en especial más que el intento de buscar un listado de palabras de uso común en esto de correr. Si echas de menos alguna palabra o algún sinónimo, la añadimos.
- Avituallamiento: abasto (Ecuador), hidratación (Costa Rica), zona de hidratación (Uruguay), puntos de hidratación (Bolivia), puntos de snack (Colombia)
- Bolsa del corredor: Kit de la carrera (Ecuador)
- Cajones: corrales (Bolivia)
- Calambres: arratonamiento (Costa Rica), Micos (Colombia)
- Camiseta de la carrera: Polera (Bolivia), Suéter del Evento (Colombia)
- Carrera: Corrida (Ecuador), Carrera Pedestre (Bolivia)
- Feria del corredor: Expo (Costa Rica)
- Fino: pintudo (Bolivia)
- Mochila de hidratación: cangurera (Colombia)
- Hachazo: golpezaso (Ecuador), mandarse (Cuba), emouje o pique (Colombia)
- Pajara, tio del mazo: muerte blanca (Ecuador), fundirse (Cuba), depletion (Bolivia)
- Recortadores: figuretis – creo que aquí se referían más a el tema postureo- (Ecuador), pillos (Cuba)
- Rodaje: carrerita (Ecuador), correr suave (Cuba), prepa (Bolivia)
- Series: repes (Ecuador), repeticiones (Costa Rica, Uruguay)
- Tirada larga: Fondo (Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Colombia)
- Trote cochinero: trote recovery (Ecuador), trote bajo o de calentamiento (Bolivia)
Esta lista se ha confeccionado gracias a la ayuda de cuentas totalmente random. Así que, muchas gracias por la ayuda a: Valentina, Jerson, Juan Alberto, Angie, Clara, Anita, Ana María y todos los que vais a seguir colaborando.