En tiempos del clickbait y las fake news, apareció el coronavirus y una vez más está dejando claro que hay quien debería tener algo más presente la ética, o al menos, pensarse dónde quieren poner los límites a sus publicaciones (si es que eso se lo han llegado a plantear alguna vez). No sé si fue en el primer episodio del podcast Tirada Larga, en el que planteaban algo así como que las publicaciones de running tenían un contenido «limitado» en cuanto a variedad, y partiendo de esto, el tema del Covid-19 puede que les haya roto el esquema: escribir sobre correr a gente que no puede correr. La verdad es que joder, vaya panorama.
Pues con este panorama tan «especial», había dos caminos, y por desgracia, la mayoría han elegido el mismo. Y oye, no sé, pero por los datos que conozco (que alguno me llega), no ha sido necesariamente el mejor, vamos, que aportando contenido serio, pensando en como ayudar a entrenar, comer y sobrellevar el confinamiento, al parecer se podían hacer muy buenos números en cuanto a visitas (se trataba de eso ¿no?).
Lo de correr:
Desde que empezamos con la crisis sanitaria he pasado por noticias sobre si se puede correr o no en Italia (ha estado muy bien lo de empezar diciendo que no se podía, luego que sí, luego que depende… en fin), Francia o Bélgica; las razones por las que sí se debería dejar salir a correr, el poco impacto que tendría.
También hemos podido leer sobre el uso de las zonas comunes de tu comunidad para entrenar, pero acabar tildándolo de «delito e irresponsabilidad» (todo esto en 4 párrafos). Reconozco que cuando metemos referencias al derecho ya las publicaciones suben a unos niveles que no soy capaz de asumir.
Lo último es el «nos van a dejar salir a correr en una semana«. Y no sé, a mi me está dando pereza, no sé a vosotros.
Está claro que lo de correr o no correr puede crear controversia pero ¿en serio da para estar un mes repitiendo lo mismo?. No sé, podíamos haber sido algo más imaginativos e intentar orientar esto a como sustituir lo de correr en el parque a otras actividades físicas que se pudieran hacer en casa, utilizar correctamente la cinta de correr, explicar que cintas te pueden valer para correr y cuales sólo para andar, o cualquier ideas loca para matar el tiempo. Pero oye, que si el objetivo era polemizar, pues bien, rescatamos el tuit de la loca, que motiva casi tanto como el señor de las dos catanas.
Lo del yoga:
También puede que alguna publicación hubiese perdido el norte antes, pero es que el tema del coronavirus ya parece que les ha dejado a un paso de recomendar la imposición de manos. Porque a ver, leer como una publicación incide en las virtudes del yoga para combatir al coronavirus (y no, no se estaban refiriendo a ayudarnos a combatir el confinamiento); en fin, que se hace cuanto menos, sorprendente. Podía ser el yoga, tomar el sol en la terraza o desear mucho algo.
Los de vender cosas:
Además, también estamos teniendo a quien ha pensado que es una situación como otra cualquiera para intentar vender lo que sea, y no habíamos empezado con esto y ya había un antídoto aún más efectivo que el yoga en la lucha contra el virus ¿no os llegó el email con el código de descuento para un complejo multivitamínico que podría salvarnos del Covid-19?
Pues eso, que venga, que hasta luego, que ya me diréis qué tal.