Mis vacaciones de este año las he comenzado haciendo Carros de Foc (versión travesía no estoy yo para cascarme el ultra). Por si alguno no ha oído hablar nunca de sobre el recorrido, básicamente es darte un paseíto por una ruta circular entre distintos refugios de montaña en Parque Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici.

Si esperas una crónica al respecto, sigue esperando… ya os pongo aquí algún enlace que lo cuentan todo muy bien. Yo, lo que intentaré contaros aquí, es como mantener un poco el postureo.

Vamos por partes. Lo primero es preparar concienzudamente el «viajecito».

  • Búscate a un colega que sepa lo que hace.
  • Si por un casual no tienes ni idea de montaña y tu experiencia no va más allá de haber hecho el trail de tu pueblo o el Camino de Santiago, tú tranquilo, que con estos breves consejos parecerá que como mínimo, has subido al pico más alto del Campo de Gibraltar. Lo primero, píllate el forfait, que te dan el mapita, la cartulina para ir sellando por los refugios y una gorra.
  • Pásate la semana de antes por la tienda, que tendrás que ponerte el pantalón de trekking, sacar los bastones, encontrar una mochila donde quepa todo… las botas o los zapatos que vayas a utilizar, mejor que sean 2 semanas antes, para las fotos está bien que parezcan nuevos pero para las ampollas igual no tanto…
  • Apréndete el vocabulario básico: cota, desnivel acumulado, suela vibram, membrana, cortaviento, hitos… ah, y esto como en la música, «esto molaba más antes, cuando no era mainstream»; y ya, si te dejas barbas, montañero experimentado!

Y nos ponemos en marcha

  • Hay un claro nicho para las GoPro y el palo selfie en esta ruta. Prometo sólo haberme cruzado con un tipo con la GoPro, vamos, que te das una vuelta por el Retiro y ves más. Ya os veo, montando el video de la subida al collado de Contraix en plan Al filo de lo Imposible.
La pechá de piedras que hay que pasar para llegar arriba
La pechá de piedras que hay que pasar para llegar arriba
  • Entre ir de trailero y montañero, la verdad, si vas a ir andando, lo de las mallas de compresión, las medias de compresión y la mochila ultrera, queda raro… eso sí, las camisetas siempre tienen que ser de una ultra o de una ruta similar, el decathlon está mal visto cuando te sientas en el refugio y el que tienes en frente lleva una camiseta de la UTMB de 2007 (sólo te queda agachar la cabeza). Yo soy más de ir de vintage y recuperar al Coronel Tapioca. Por cierto, un amigo se compró unos bastones chulisimos en el LIDL, de carbono, 17 eur el par (a uno le faltaba una tuerca y el otro sólo pesaba más que 2 de aluminio), el postureo siempre con cabeza!.
  • Quejate! la montaña es dura, si no te duele nada va a parecer que no te lo tomas en serio!
  • Recuerda, en los refugios se cena a las 19:00, o lo que es lo mismo, que para que te de tiempo a tomarte un par de cervezas y hacerte unas fotos mientras disfrutas del entorno, no me debes llegar más tarde de las 17:00! Por cierto, a vino sale más barato, que el precio de la lata es casi el de un cubata en mi pueblo.
Hasta cervezas artesanales...
Hasta cervezas artesanales…
  • Si no haces picos no eres nadie. Vale que el Carros de Foc no tiene picos pero pasa por al lado de más de uno y son un tema perfecto para soltarlo como quien no quiere la cosa luego en el refugio. Eso sí, buscad picos que tengan narración en algún blog (todo muy cientifico), que me conozco a uno que lo paso regular haciendo alguno.
  • El bote de vaselina, que sea el tarro grande, que se note que vosotros sabes de eso!
  • Lo de bañarse como Dios nos trajo al mundo a los en los lagos está prohibido, y ya sabeis, yo no os puedo recomendar eso…

Y para finalizar…

  • Cerveza, chuletón y crónica!

Con este post no creo que os resuelva ninguna duda pero os recomiendo que probeis la experiencia.

 Josep Mª Blanc