Pues sí, en el blog también ha influido el año «especial» que hemos tenido. En las visitas y en la frecuencia con la que os he ido contando mis desvaríos. Por un lado he corrido menos y entrenado en casa más (raro ¿no?), la última carrera fue la Tractorismo Race Media Maratón Universitaria.

Luego venía el Maratón de Barcelona y bueno, el resto lo recordaremos todos el resto de nuestra vida.
He de decir que la suspensión del Maratón de Barcelona, teniendo en cuenta la «ultra» que me metí unas semanas antes en el Carnaval de Tenerife igual hacía que no llegara yo muy fino.
Que risas en el Carnaval de Tenerife con el disfraz de coronavirus ¿eh?… bueno, igual luego dejó de tener gracia.
Confinamiento, entrenar en casa, echar de menos correr, el boom de las carreras virtuales, la vuelta a correr y nada… estamos en 2021, en mitad de la tercera ola.
En cualquier caso, la idea era contaros a dónde se os fue la mano más, en un año en el que aunque os parezca broma, no he tenido tiempo mucho tiempo para escribir, al menos en el último cuatrimestre del año. Además, sin carreras poco os iba a contar.
Que no se podía salir a correr, pues habrá que hacer ejercicio en casa, y si tenías una cinta de correr pues nada, el puto amo.

1 La primera entrada del año lleva dando vueltas un par de años… Zwift Run, que hasta ahora bueno, pues era algo que llamaba la atención pero no tenía ni mucho menos la aceptación de la versión ciclista. En fin, que como sois unos ansias…
Por cierto, ya me habría a mi gustado tener una cinta de correr en casa.

2 Y como no, las carreras virtuales, fueron el otro boom del año. La verdad, me siguen gustando poco, aunque creo que tienen mucho recorrido. De momento (y sobre todo en España) parece que la tendencia por parte de los organizadores ha sido irse a lo fácil y a aprovechar las ansias de medalla de alguno.
En cualquier caso, son una opción más y a muchos parece que os gustan.

3 El Maratón de Valencia de este año ha causado bastante expectación, y la verdad, teniendo en cuenta la calidad que había y las marcas obtenidas, parece que fue totalmente justificado. Dicho esto, por otro lado, nos dejó la carrera virtual.
Poco he conseguido encontrar sobre la carrera virtual, más allá de una referencia en el Mundo Deportivo que habla de «cerca de mil atletas». La verdad, no sé si hubo clasificaciones y tampoco que creo que les importe a los que hayan pagado los famosos 120 euros que te podía llegar a costar la inscripción.

4 Y sí, el Maratón de Nueva York pese a suspenderse, siguió generando interés. En este caso, su versión virtual. Tenía una opción más cara que la de Valencia pero con un premio más interesante, garantizarse (los mil primeros) plaza el año siguiente; y claro, teniendo en cuenta que hablamos de Nueva York, pues mira, hasta me pare dentro de lo que te pide el mercado.

5 Este año lo del turismo runner ha estado algo más complicado, al menos si pensamos en viajes internacionales. Y claro, lo de quedarse en casa ha hecho que aumentara el interés por las rutas nacionales. Carros de Foc, para el que esté algo descolocado, es una ruta circular entre distintos refugios de montaña en Parque Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, que es una experiencia muy recomendable; eso sí, en estos tiempos, la vida en los refugios no sé si es lo más recomendable.