El reto de encontrar carreras cuquis todos los meses no siempre es fácil. Abril se complicaba algo más: Semana Santa, las elecciones y la media y la maratón con mayor capacidad de atracción en Madrid. Sin embargo, no todo estaba perdido… ¿Y si me apunto a una carrera virtual? ¿y si además es una carrera virtual que da un paso más y usa una app de gamificación? ¿y si dan medalla? ¿y si hay zombies? ¿y si encima es cara? Vamos, que era imposible resistirse… Train to Oban.
Pues manos a la obra. Sablazo para empezar… ¿30 dólares por apuntarte? ¿qué incluye la inscripción para justificar el precio? Pues un par de misiones de entrenamiento, la carrera (5k o 10k), un folleto sobre el tren, un dorsal y la medalla de finisher; pero ojo, para recibir todo esto por correo, adivina… sí, 5 dólares más. ¿Y la camiseta? Pues si quieres camiseta, sí, la pagas aparte. ¿Y la bolsa del corredor? Si eso te la haces tú… En fin, que así de partida, parece difícil justificar esto. Sin embargo, ya sabéis, siempre me gusta dar una oportunidad.

Lo primero es descargarse la app Zombies Run!. Te registras y buscas la opción de carreras virtuales. Seleccionas la carrera, 10k o 5k, y a correr. La verdad, uno podría esperar algo de «misterio» antes de lanzar la carrera. Se supone que esto es una app de gamificación, pero ¿se puede gamificar más una carrera? Desde luego, los amigos de Six to Start parace que se lo han currado poco. Ni una intro de audio o algo así. Directos a la cuenta atrás de 3 segundos (teniendo en cuenta que es una app que lanzas en el móvil, muy bien pensando esto también) y empiezas… Una locución de inicio, que si el tren, que si hay un infectado, que tienes que correr al otro lado del tren. En todo este periplo, la interacción es CERO. Pero bueno, uno espera que cuando vayas corriendo «pase algo», pero la verdad no pasa de que supuestamente recojas algún item (que no valen pa na) y que cuando vas haciendo kilómetros, te vaya saltando la locución correspondiente, soltando el rollo que toca y el tiempo que llevas.
Las locuciones, en vez de ayudar a que corras más, a mi me distraían y ralentizan la carrera un poco, sobretodo al principio, que aún tenía la esperanza de que pasara «algo». Además, como las locuciones saltan cuando completas cada kilómetro pero no te dan la referencia de tiempo hasta que te has tragado la locución, el conocer el tiempo en el que has completado en el kilómetro tampoco ayuda.
En definitiva, Train to Oban, como historia es una p***a *ier*a (que fino soy, ¿eh?). Ya puedes ser todo lo friki que quieras que esto no conduce a nada. Las carreras virtuales siempre me han parecido una absoluta gilipollez y que sólo tienen dos objetivos, darle su medalla a los de la medallitis y que el que organice te sise la pasta. En este caso, esperaba que aunque no cambiara mucho la cosa, la falta de motivación y el plus que te da lo de correr con gente una carrera organizada, se compensara en cierto modo por la parte de gamificación, pero no. La interacción, como os he contado antes es CERO, no tienes ni los avisos ruidos de zombies que aparecen en la versión «normal».
Si Zombies, Run! ya me pareció un aplicación pobre, lo de la carrera virtual, Train to Oban, seria el timo de running.
Por cierto, si abres el sobre que había que abrir después de la misión, te encuentras con la medalla:
- 371 finishers de la distancia de 10k
- 1133 finishers de la distancia 5k
- Hay clasificación GPS y acelerómetro (móviles sin GPS o gente soldados de las bases de EEUU)