La propuesta que ha diseñado el Maratón de Valencia para la edición 2020 es cuanto menos arriesgada. Por un lado, la decisión de celebrar una prueba élite dirigida a unos 300 corredores; por otro, la celebración de una carrera virtual (4.0 Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Virtual Edition).

Celebrar una maratón en España este año va a ser siempre una buena noticia, y la verdad, la opción de que sea una prueba dirigida a los élite, teniendo en cuenta la que está cayendo, parece lo más apropiado. Un paso hacia la «normaliada» y una manera de seguir ligando el nombre de Valencia a la maratón. En fin una buena noticia a la que me parece difícil sacarle algún pero. Además, hoy se anunciaban algunos de los elites que estarán en Valencia y oye, no pinta mal¿no?:

  • Chicos:
    • Birhanu Legese (2h02:48)
    • Kinde Atanaw (2h:03:51) ganador el año pasado
    • Lawrence Cherono (2h04:06)
    • Kaan Kigen Özbilen (2h04:16)
    • Lelisa Desisa (2h04.45)
  • Chicas:
    • Ruti Aga (2h18:34), 
    • Birhane Dibaba (2h18:35)
    • Zeineba Yimer (2h19:28)
    • Tigist Girma (2h19:52)
    • Mare Dibaba (2h19:52)

Luego está la broma de la que poco he leído o escuchado al margen del revuelo inicial. Y la verdad, sigo pensando que lo del 4.0 Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Virtual Edition es eso, una broma. Esperaba que esta historia hubiese sido algún tipo de globo sonda, un error del becario o vete tú a saber… pero no, parece que no: 120 euros para participar en una carrera virtual, 120 euros, CIENTO VEINTE EUROS que se traducen en:

  • Una carrera no competitiva ¿si no es competitiva podríamos llamarla marcha?, para la que te dan cuatro días (entre el 3 y el 6 de diciembre) para realizarla. No sé que opinará Roncero sobre esto, pero vamos, si quieres decir que has hecho un Maratón, con un tiempo de corte de cuatro días es imposible que se te escape.
  • Bolsa del corredor. Al parecer lo más importante:
    • Camiseta Luanvi conmemorativa
    • La medalla del 40 aniversario
    • Un plan de entrenamiento 
    • Un dorsal personalizado
    • Una bolsa
    • Cuatro geles
    • Una pulsera del Maratón Valencia. Yo es que leo lo de la pulsera y me entran unas ganas mu locas de salir a la calle a correr.
    • La revista especial del 40 aniversario
    • Y una paellera 
  • Si ya estabas inscrito para la edición de 2020, te ofrecen la posibilidad de trasladar la inscripción a la versión virtual.
  • Opción de inscripción preferencial para el primer tramo de precios en la edición de 2021 (hasta agotar dorsales). Es decir, puede que pilles o puede que no.

Tentador ¿no? Querer que alguien pague 120 euros por una carrera que no es carrera… no sé cuánto costará la pulsera del maratón pero por 120 euros estoy pensando que puedo comprarme un tirador de cerveza portátil o la entrada vip del DCODE, pero joder, 120 euros para salir por el barrio a hacer 42 kilómetros y 195 metros en «autosuficiencia»… No sé, en serio, explícamelo.

El único sitio en el que he escuchado algún tipo de justificación ha sido en una entrevista en A tu ritmo, en la que Paco Borao (director del maratón de Valencia) soltó alguna idea como «es difícil darle a alguien algo más barato ahora que el que se inscribió pagando 120 euros«, para luego decir que andaban dándole una vuelta. La verdad, no sé si le están dando una vuelta o si esa vuelta dependerá de cuantos «incautos» caigan pero tal vez estamos empezando a liarnos. Que igual vieron el tema del maratón de Nueva York y dijeron ¿y por qué vamos a ser menos nosotros?.

Al final hasta la sabiduría popular de Forocoches ha tratado el tema… Venga, dadme buenas respuestas para que pueda entender como una carrera virtual no competitiva pueda justificar 120 euros, y sobre todo, por favor, encontremos a algún inscrito en la carrera virtual que nos ilumine.

Lo del la carrera élite, carrerón.