La Behobia-San Sebastián es sin duda una carrera que se presta al postureo y por eso, los 45 euros de la inscripción y el clavazo de nuestros amigos del sector hostelero, siguen sin ser un impedimento (¿es demasiado cara? sí; ¿me lían todos los años para ir? también). Cada año somos más nos juntamos bastantes locos de lo de correr, beber, comer y hacernos selfies; y claro, siempre hay algún novato que necesita algún consejo. Así que me disfrazo de David para intentar ayudarte a disfrutar de una carrera que todo el mundo debería correr al menos una vez.

Inscripciones:

  • Antes (y con antes me refiero a no hace tanto), los dorsales se acababan en una semana, y claro, aún queda cierta histeria cuando se abren las inscripciones. En cualquier caso, el dorsal no es un problema, lo que es realmente jodido es encontrar alojamiento a precio razonable. A estas alturas estoy seguro que tienes todo este tema más que cerrado pero si no tienes aún sitio; prueba, que nuestros amigos hosteleros suele sacar nuevas camas disponibles a precios razonables en el último momento.
  • Tenemos dorsal y habrás entrenado, ¿no? Para muchos, la primera vez que se miden a los 20km (sí, son 20, no es una media homologada, ¿pa qué?) y viendo el perfil que presentan, la verdad es que acojona un poco. Gaintxurizketa, Miracruz, que si lloverá, que si hará frío… Relax, es una carrera para disfrutar, sobretodo la primera vez, así que recuerda sonreír para las fotos. perfil01
  • Planifica tú viaje. Para mi lo más cómodo es llegar el sábado y así minimizo daños; es decir, no arrastro también la resaca del viernes. Correr con una resaca sí, con dos… porque sí, es imposible ir a correr la Behobia y no seguir las recomendaciones de hidratación precarrera: zuritos y txacolis.

El día previo:

  • El sábado es el día que hay que darlo todo, así además ya tienes una excusa más si no te salen los tiempos. La guía de pintxos os la podría pasar pero joder, para eso están los de allí… Lo más importante, las fotos del pintxo acercandose a la boca.
  • Siempre se va tocado o no se ha entrenado. Tapadismo en estado puro. Es la carrera donde probablemente te encuentres con más tapados, mezcla del miedo a correr con resaca y a las subidas.
  • Probablemente tengas que ir a la feria del corredor a por el dorsal. Lo de ir a FICOBA es un coñazo si no estas en Irún y yo soy de la opinión de evitarlo si se puede. Tras la experiencia del año pasado en FICOBA opto por la recogida en tienda (para eso están los amigos).
  • La noche antes, soy de los de pasta o pizza. Cada uno tiene sus hábitos. Recuerda, que si te decantas por la pasta, igual no eres el único que se plantea esto: paciencia o sal de Donosti.

Llegó el día:

  • Ve con tiempo, probablemente te va a tocar andar y los corrales se ponen en marcha bastante antes de tu hora de salida.
  • Recuerda, aquí son gente seria, si decides saltarte tu hora de salida y adelantarla, te van a descalificar.
  • Ten una estrategia más o menos clara. Yo soy poco serio y al final siempre llego mal, así que procura ir reservando y recuperar en las bajadas.
  • Disfruta del ambiente, de cómo anima el público, del pirata, de la gente que corre contigo…
  • ¿Y si llueve? Pues si llueve te mojas. Son 20km y la mayoría va a pasar en menos de 2h, saco de basura o chubasquero de usar y tirar para esperar a salir manteniendo algo de calor pero una vez empieces a correr. Recuerda la gorra, es un mal menor.
  • ¿Y si hace calor? Pues Euskadi tropical (este año me da que no van por aquí los tiros), bebe (y que la resaca del día anterior no sea demasiado grande).
  • Disfruta
  • Zona de meta. Id pensando donde quedáis porque hay varias salidas y no siempre salimos todos por el mismo sitio.
  • ¡Hay duchas!. Vaya locura ¿eh? Pues sí, varios puntos para ducharse si te pilla lejos el hotel o si quieres irte a tomar algo sin hacer esperar a los acompañantes.

Tras la carrera:

  • Si te preguntan que tiempo has hecho, por muy jodido que le veas ¡miente!, como mucho hiciste 1:20 y porque te pilló resfriado. Digas lo que digas parece que aquí todo el que corre tiene una especial habilidad para hacer buen tiempo. Y sí, en la salida todo el mundo dándole al tapadismo y contando lo mal que acabó ayer.
  • Date a los pintxos, el chuletón o lo que te dejen, ¡pero pasea la medalla!

En fin, que el espíritu de David me ha poseído y ya casi casi me falta contaros la estrategia de carrera. Por suerte, se me han adelantado: Consejos exprés: Behobia San Sebastian (a ver si así invita a cervezas un año)

Otras entradas sobre la Behobia: